#MYHABANOSMOMENT
Sofía Ruiz, embajadora de Habanos México
El tabaco Negro Cubano es un mundo en el que convergen origen y tradición, dando como resultado una Cultura del Habano que a lo largo de su historia ha celebrado grandes eventos. Entre los más sobresalientes están las subastas de humidores en el marco del Festival del Habano, que cada año marcan el momento cumbre de su Noche de Gala.
La historia de estas pujas surgió de manera incidental, con el objetivo de impulsar la salud pública del pueblo cubano, como sucede hasta nuestros días. Así, estas acciones en favor del prójimo aportan al desarrollo y se convierten en principios que conectan pasión y corazón: razones que mueven a quienes esperan ansiosos y participan en las subastas.
Lee en la revista (gira tu dispositivo para mejor experiencia de lectura):
Su origen se remonta a 1995, cuando el festival todavía no se consolidaba. El Director del Hospital de La Habana buscaba apoyo para rehabilitar las bombas de agua del establecimiento y se reunió con el entonces Director de Habanos S.A., quien tuvo la idea de que Fidel Castro firmara un par de cajones de Habanos para colocar a la venta y obtener los recursos necesarios.
Durante una cena discreta organizada por Cubatabaco en el hotel Meliá Cohiba, ante cerca de 200 personas, se celebró la primera subasta de Humidores con causa. Se presentó entonces una caja con 25 Habanos de la marca Partagás firmada por el Presidente de Cuba, cuyas piezas representaban los anhelos, la magia y la fraternidad que sólo el Tabaco Negro Cubano expresa, al momento de consagrarse las primeras bocanadas.
Si nos referimos a personajes grandes, fundamentales, debemos mencionar sin duda a los subastadores. Entre ellos destaca Simón Chase –anfitrión y cara del evento de 1999 a 2015–, quien a través de los años logró convertirse en un referente por su manera emblemática de golpear el martillo cada vez que se vendía una pieza de arte; es decir, un humidor.
La primera subasta se desarrolló oficialmente en 1997, dos años antes de la edición inicial del Festival del Habano en la capital de Cuba. A partir de entonces, la conjunción de ambos eventos ha generado recuerdos gratos entre quienes han tenido la fortuna de vivirlos.
Una noche especial, sin duda alguna, fue cuando Máximo Francisco Repilado Muñoz, mejor conocido como Compay Segundo –uno de mayores exponentes de la música cubana– terminó ofertando su sombrero para alcanzar la meta económica que exigía la culminación del Hospital Cardiovascular en las provincias de Villa Clara y Santiago.
En el nivel internacional, grandes personajes del ámbito cultural acuden regularmente al evento, para disfrutar de la experiencia y vivir la fiesta del Tabaco Negro Cubano. El escritor y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez marcó otro instante singular, al firmar el humidor de un gran coleccionista durante una subasta.
El reconocido cantautor mexicano Armando Manzanero fue uno de quienes aportaron su música y romanticismo al evento, cerrando con broche de oro la edición XXI del festival. Una noche en la que se rindió homenaje por su 50 aniversario a la marca Trinidad, una de las más apreciadas entre los amantes del Habano. Para la ocasión se elaboraron 50 cajones y el primero de la serie se puso a la venta.
Los humidores rinden tributo a la tradición que representan las marcas de Habanos para la sociedad e industria del tabaco. Anualmente se seleccionan con sumo cuidado y detalle los cajones que estarán en puja, pues realmente son piezas de arte. Cada una de sus partes: paredes, cajones, puertas, sistemas y otros detalles técnicos y ornamentales están a cargo de los mejores artesanos del país, quienes dan vida a objetos majestuosos, cuya exhibición es un deleite.
Se trata de piezas chapadas en oro, elaboradas con maderas preciosas y volúmenes espectaculares, para conservar cientos de vitolas. Año tras año sus diseños evolucionan y se vuelven más actuales, representando la transformación de la industria tabacalera cubana y la pasión creciente de las aficionadas y aficionados. Cada una representa a las marcas del portafolio de Habanos S.A., entre las que han destacado Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás y Hoyo de Monterrey.
Este año, la subasta de la XXIII edición del Festival del Habano rompió su récord de recaudación, al obtener 11.2 millones de euros, correspondientes a la venta de seis humidores de las marcas Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, H.Upamnn y Hoyo de Monterrey. El presidente Miguel Díaz-Canel firmó por vez primera uno de estos objetos de arte, retomando la tradición que Fidel Castro mantuvo hasta 2006.
Sin duda alguna Cohiba es el referente entre estos cajones, pues logró recaudar 4.2 millones de euros destinados a la salud pública de Cuba. Se robó la noche con una pieza exclusiva, con base en maderas, piedras y metales preciosos, que además contenía 500 Habanos seleccionados cuidadosamente de entre las líneas prestigiadas de la marca. La expectativa generada es: ¿cuál será la sorpresa del festival para 2024?
Gracias a esta tradición forjada por las subastas con causa dentro de la cultura de los buenos humos, este año –por primera ocasión– se realizará una como parte de la IX edición de Habanos Day México. Para Importadora y Exportadora de Puros y Tabacos, es un gran honor tener la oportunidad de incorporar esta actividad, como muestra de fraternidad entre los amantes del Habano en nuestro país.
Esto incluye obras de artistas cubanos y cajas de tabaco vintage, en lo que será el momento cumbre del evento, a celebrar este próximo 26 de octubre en la Ciudad de México. Quienes deseen participar encontrarán más información en el enlace: https://habanosday2023.boletia.com/
Hablar de Habanos es contar la historia de una industria que ha marcado la pauta a lo largo de 500 años y ha formado una manera de consumo y experiencia alrededor de la pasión de sus aficionadas y aficionados, siendo únicos desde 1492.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=GbWbATpmV6E
https://www.habanos.com/es/news/el-festival-del-habano-cierra-su-xxi-edicion-con-la-noche-de-gala-dedicada-al-50-aniversario-de-trinidad-es/
https://www.14ymedio.com/cuba/Cuba-comprador-anonimo-millones-Diaz-Canel_0_3489251049.html
https://www.habanos.com/es/news/habanos-s-a-clausura-el-xxiii-festival-del-habano-con-el-lanzamiento-de-partagas-linea-maestra/
https://www.habanos.com/es/el-mundo-del-habano/el-festival-del-habano/