No conozco ninguna festividad importante que reúna periódicamente a entusiastas de algún tema en particular que no tenga su propia fecha para celebrarse. El Día de la Independencia de cada país; el Día de la “Raza”; el Día de los Fieles Difuntos y, más recientemente, el Día de San Valentín… por poner algunos ejemplos. De igual forma existe, en el mundo del tabaco, nuestro día especial… importante… propio. Acaba de celebrarse el pasado 20 de febrero el Día Internacional de la Fumada en Pipa (International Pipe Smoking Day) o IPSD, por su sigla en inglés.
La fumada en pipa, a diferencia de fumar cigarros, tiende a ser una actividad más solitaria, más personal y reflexiva. Sin embargo, este día, los pipadores lo dedicamos a compartir nuestras experiencias, nuestras mejores mezclas de tabaco, presumir nuestras mejores piezas (como siempre) entre otras actividades relativas al tabaco y a la fumada en pipa, como hacer valer nuestro soberano derecho a fumar, tal cual recientemente se sugirió en el episodio 1 de la segunda temporada de Charla Entre Humos, actividad promovida por Biiba Club Internacional y bien conducida por Alberto Valencia.
¿Cuál es el origen del IPSD?
Esta iniciativa surge en la internet, donde existían y aún existen foros (en varios idiomas) en donde se congregan una gran comunidad de fumadores, fabricantes, artesanos y entusiastas de todo el mundo y donde se comparten experiencias, consejos, tips, reseñas, etc. El punto es que esta comunidad decidió organizar un evento para reunirse y compartir un día en un evento que los englobe, donde se ponga de manifiesto la unión que genera la pasión por el tabaco y las pipas. El evento se organizó y se realizó por primera vez el 20 de febrero de 2008 en Estados Unidos, siendo apoyada por las organizaciones de pipa fumadores más relevantes en ese país y del (Committee International of Pipe Clubs) o CIPC por su sigla en inglés, con vigencia en más de 25 países.
Lee el artículo completo (voltea tu celular para una mejor experiencia de lectura):