APUNTES DE UN NOVATO
Francisco Reusser Franck
“Que ‘el tiempo lo cambia todo…’. Eso es lo que la gente dice, pero no es verdad. Hacer cosas cambia las cosas. No hacer nada deja las cosas exactamente como están”.
Gregory House, M.D.
Domingo por la mañana. Desayuno en cama una Ciabatta de aceitunas, con palta, y té, viendo el último capítulo –Everybody Dies–, de la octava temporada de House M.D. El tema de este médico-detective de patologías extrañas me quedó dando vueltas, y al investigar me percaté de que guarda similitudes curiosas con el famoso detective de ficción Sherlock Holmes.
La mitad perfecta (temporada 8, capítulo 9).
Hugh Laurie, el protagonista; hombre de carne y hueso detrás del personaje, es un actor, humorista, escritor, músico y cantante británico que visitó Chile en junio de 2012, para mostrar sus dotes musicales. Ofreció su show en dependencias del Movistar Arena, donde presentó su primer disco: Let them Talk, álbum marcado por el Blues de New Orleans.
En televisión es mundialmente conocido gracias a su papel en la serie House M. D. (2004-2012), que le valió el Globo de Oro al mejor actor dramático consecutivamente, en 2005 y 2006. En cine, por el personaje de Frederick Little en las tres cintas infantiles de Stuart Little, así como por el rol del villano Jasper en 101 Dálmatas (1996), de Disney.
En la serie hay muchos guiños(1) que hacen pensar que el personaje de Gregory House está inspirado parcialmente en el del detective Sherlock Holmes, que a través del tiempo varios actores han interpretado:
- Basil Rathbone, en una serie de películas estadounidenses entre 1939 y 1946).
- Vasily Livanov, Las aventuras de Sherlock Holmes y del doctor Watson, 1979-1986.
- Peter Cushing, The Masks of Death, 1984.
- Jeremy Brett, Sherlock Holmes, 1984-1994.
- Robert Downey Jr. con dos películas británico-estadounidenses, en 2009 y 2011.
- Benedict Cumberbatch, Sherlock, 2010-2017.
- Jonny Lee Miller, Elementary, 2012-2019.
- Ian McKellen, Mr. Holmes, 2015).
- Henry Cavill, Enola Holmes, 2020-2022.
Sigamos con las coincidencias: El apellido “House” es un juego de palabras sinónimas con “homes” (casa), homófona(2) de “Holmes”. Originalmente, la idea era que el personaje Gregory House interpretara en la serie, a un tiempo, los roles de Sherlock Holmes y del Dr. Watson, pero se cree que el equipo de House asumió la personalidad del segundo.
Gregory House es adicto a la Vicodina, un medicamento potente que combina el analgésico acetaminofén con la hidrocodona opioide. Debido a la naturaleza altamente adictiva de los opioides, el vicodin se rige bajo la Ley Federal de Sustancias Controladas en EE.UU. Por su parte, Sherlock Holmes consume habitualmente cocaína y se inyecta morfina –según él para aclarar la mente–, y fuma pipa –no la Calabash que todos conocemos–. En las dos películas de Enola Holmes aparece con otro modelo. El detective es desordenado; guarda los puros en el cubo del carbón y el tabaco, en una babucha persa.
Ambos personajes son músicos: House toca el piano y la guitarra; Holmes, el violín, y poseen el talento de describir con exactitud las intenciones e historias de las personas, basándose en aspectos físicos y rasgos de personalidad. La primera paciente de House se llama Rebecca Adler, el mismo apellido que Irene Adler, “La Mujer”, el personaje femenino que más fascina a Sherlock Holmes.
Uno y otro viven en el 221-B de Baker Street; el hombre que dispara a House en el episodio No Reason, Jack Moriarty, coincide con el adversario de Sherlock Holmes, el profesor James Moriarty. Además, en el capítulo Joy to the World se revela que Wilson le dio a House un libro de medicina escrito por Joseph Bell, médico cuya especialidad eran los diagnósticos, quien inspiró a Arthur Conan Doyle para crear a su detective.
Lee el artículo completo (voleta tu celular para mejor experiencia de lectura):