Los habanos, un estilo de vida

Desde hace tres décadas, en México la Cultura del Habano tiene nombre: Importadora y Exportadora de Puros y Tabacos (IEPT), una empresa que distribuye en exclusiva los habanos elaborados en Cuba, considerados entre los mejores del mundo.

Como parte de las tareas de promoción y educación para exaltar su tradición de consumo entre los aficionados mexicanos, en octubre próximo celebrará por octava ocasión el Habanos Day; evento que tendrá por sede la Hacienda de los Morales, sitio icónico de la capital del país.

Pablo Velasco Carreras, director general de la IEPT, habló con Humo Latino sobre la historia de la emblemática empresa cubana Habanos, S.A. y los pormenores de dicho evento, así como de los retos futuros para expandir el mercado nacional, en el que los habanos representan más de 50 por ciento de la importación de puros premium.

– ¿Qué diferencia a los habanos del resto de los puros?

– El Habano es una cultura, un estilo de vida para quienes los disfrutamos y vivimos la experiencia. Por su calidad, el Tabaco Negro Cubano se considera uno de los mejores en el nivel mundial; sin duda alguna, un estandarte de Cuba.

Se trata del único puro premium que cuenta con una Denominación de Origen Protegida (DOP), que otorga a las marcas de Habanos y cada vitola calidad, garantía y certeza en sus más de 500 procesos de fabricación, ciento por ciento a mano.

Con base en lo anterior, todas nuestras marcas y vitolas reúnen las siguientes características: su elaboración en Cuba, durante un proceso de al menos dos años, que se sigue paso a paso desde la agricultura hasta la pre-industria; materia prima con base en el Tabaco Negro Cubano cosechado en las cuatro regiones autorizadas por el Consejo Regulatorio de la DOP, y la continuidad adecuada de los 539 pasos para elaborar cada Habano totalmente a mano.

Quiero destacar que en la industria tabacalera cubana no interviene maquinaria alguna; de ahí la relevancia del expertise de quienes desarrollan cada proceso, pues trasmiten su conocimiento, tradición y sabiduría. Además, el suelo, clima y naturaleza que Cuba aporta al tabaco son únicos; es decir, que sus condiciones minerales, de humedad y climáticas no se pueden reproducir en ninguna otra parte del mundo.

Todo ello otorga al Habano una diferenciación que cumple con los requisitos necesarios para considerarlo una marca de lujo, que además de ser apreciada por expertos y aficionados, es respetada y reconocida por toda la industria tabacalera.

Lee el artículo completo:

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí