Tabaco para pipa y la perfección

Pipe Review

Christopher Sáez

Sin duda una de los mejores labores que tuve la oportunidad de catar en el mundo del tabaco de pipa fue la serie de Frog Morton de la extinta casa McClelland, la cual contaba con varias expresiones a partir de una base homónima, a saber: On the BayouAcross the PondOn the Town y Frog Morton’s Cellar, Todas acompañadas con un simpático batracio, donde se destacaban la fineza y excelente calidad de los tabacos utilizados en cada una de las mezclas, y se presentaban en un corte de hebras gruesas, donde abundaban los tonos marrones claros mixturados con otros más negros con un fragante aroma ahumado. La presentación era en latas de 50 y 100 gramos.

El nombre de la mezcla según lo que nos relataba su creador, proviene del nombre mencionado en las obras de JRR Tolkien, haciendo referencia a una aldea, Eastfarthing of the Shire de la Comarca que se encontraba en el Camino del Este, entre la piedra Three-farthing (catorce millas al oeste) y el Puente Brandywine (veintidós millas al este). Iinmediatamente al norte de la aldea, la corriente conocida como Water se dividió en dos, creando una amplia región acuosa; esta característica parece haberle dado a Frog Morton su nombre, que significa «pantano de rana».

La base de estas mezclas era el latakia, sospecho que el origen debe ser chipriota, por sus fuertes notas ahumadas y más a tabaco de cuerda y el virginia; y variando en función del añadido para el sazón final.

Uno de los aspectos que siempre recurro en este tipo de mezclas es primero buscar las diferencias en seco, para ello el aroma inicial me da las primeras impresiones y tratar a partir de ellas extrapolar que encontraremos al momento de comenzar a combustionar el tabaco. En esta búsqueda encontramos que Frog Morton’s Cellar es el más dulce y aromatizado de todos, con un dulce fondo acaramelado de whiskey. Frog Morton Across the Pond y On the Bayou nos muestran notas más cítricas, el primero introduce el Latakia sirio en su mezcla y el último incorpora Perique. Y con notas más ahumada es el Frog Morton On the Town con Basma y el homónimo que sólo con Virginia y Latakia, donde surgen notas mentoladas a la distancia.

Es importante acá introducir una diferencia notoria entre el Latakia Chipriota que es la base de gran parte de esta serie, esta desprende una experiencia más ahumada y levemente más dulce que su contraparte siria, esta es más profunda e intenso olor a cuero.

Analizando en particular el homónimo Frog Morton, que es el esqueleto común a toda la serie, posee un menor nivel de notas ahumadas, recordándonos a esa fogata encendida en una noche de playa, nos sonríe cuando fumamos y siendo el actor principal opacando a la actriz secundaria, pese al monologo del Latakia es una mezcla agradable, suave sin grandes cambios en la fumada.

Frog Morton On the Town, nos adiciona el Basma que le entrega mayor cuerpo y cremosidad en la fumada, en esta el Latakia pasa a ser un actor de más bajo perfil acompañándose claramente con el Basma. En comparación a la versión clásica, los Virginias permiten que los otros componentes resalten de mejor manera con una combustión inicial que le dan un correcto pase los orientales.

Frog Morton Across The Pond introduce un cambio en la base ahumada, por el Latakia Sirio. A diferencia de su versión en la ciudad nos encontramos con la versión más agreste que nos acompaña a cruzar el charco con el Virginia y Orientales. En esta parte de la serie nos encontramos con tabacos más sazonados y levemente picosos. Los niveles ahumados son de menor intensidad en comparación con los anteriores. Descubrí que un período de guarda permite explotar de mejor manera los componentes, suavizando ese retrogusto cítrico del tabaco oriental.

Frog Morton On the Bayou, nos hace explotar la experiencia esta vez con un condimento clásico en las mezclas americanas, el Perique. Este nuevo actor nos introduce más fuerza y acentúa los grados de picor en la mezcla y con mayor participación de los orientales. Nos entrega humos suaves, turbios como los pantanos de Luisiana. La presencia de las notas ahumadas nos llegan a lo lejos, sutiles y sin ser un gran protagónico. Los tercios inferiores muestran mayor presencia de los orientales y el perique invadiendo los tonos ahumados.

Frog Morton’s Cellar se caracteriza por la adición de un aromatizado de whiskey, acentuado con la incorporación un trozo de la barrica dentro de la lata del tabaco. Esta incorporación que eventualmente aparenta ser superflua, nos da un verdadero cambio con la guarda. Esta mezcla nos introduce esas notas a cuero, caramelo, whiskey similar a Midnight Moon Oak Cask. La fumada es ligera y agradable en su primer tercio, progresando hasta alcanzar su máxima expresión en el segundo a partir del cual se vuelve agreste y más ruidoso.

Sin duda el descubrimiento de esta serie fue realmente alcanzar una perfección absoluta en todos sus componentes, partiendo de un tronco común de tabacos ahumados selectos que destaco siempre en esta casa. Ninguno de ellos decepciona al fumador avezado como al novel. Si alguna vez encuentra una partida de esta mezcla le recomiendo hacerse de un par de ellas, no lo decepcionará.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí