Las pipas de maíz

GOLOSARIO

Michel I. Texier Verdugo

 

“Con el maíz, sembrado, desde siempre, desde antes que ensangrentaran nuestra tierra los cuervos, los piratas, la cruz, la espada y el capital”

Somos Hijos del Maíz, Luis Enrique Mejía Godoy

Dependiendo del acervo cultural de cada uno de nuestros lectores, y de sus preferencias literarias y musicales, el título de esta columna puede traer a su memoria la película de 1984, basada en el cuento Los Chicos del Maíz, de Stephen King, curiosamente publicado por primera vez en el número de marzo de 1977 de la revista Penthouse y luego recopilado en la colección de cuentos El Umbral de la Noche en 1978, o bien la canción de la cual cito un verso bajo el título de turno, clásico tema del folklore Nicaraguense, de la misma autoría de uno de los creadores del mítico disco La Guitarra Armada, que instruyo vía temas musicales a los guerrilleros del FSLN que lograron el derrocamiento dela dictadura de Somoza en 1979.

Sin embargo, nuestra historia hoy escapa a esas reminiscencias que pueden surgir en su memoria y remite a una de las formas más económicas y funcionales de disfrutar el tabaco de pipa, y su ritual, las pipas de maíz.

Un granjero americano de Missouri, John Schnarke, creó una pipa de maíz muy rudimentaria a inicios de la segunda mitad del siglo 19, y en 1869 le pidió a un tallador de la zona, Henry Tibbe que creara una de mejor factura, el resultado de este encargo dio origen a lo que hoy conocemos como la Missouri Meerschaum Company, la principal y más tradicional fábrica de pipas de maíz del mundo (y única sobreviviente del área en el mercado americano) y que con algo más de una veintena de modelos y variaciones de acabado y boquilla provee a los amantes de la pipa de la que sin duda es la alternativa más barata, confortable y democrática en el mundo de la pipa.

Las pipas de maíz son (por razones derivadas de la complejidad asociada a la curvatura del stem) fundamentalmente rectas, con boquillas curvas en algunos casos, siempre en materiales de bajo costo (hoy en día MMC provee a sus seguidores de boquillas de reemplazo de mejor calidad que pueden ser adquiridas aparte) y, con el cuidado adecuado, tienen una duración indefinida (mi MM mas antigua ya supera los 20 años en perfecto estado y funcionalidad).

Modelos clásicos son el conocido como MacArthur, por el general americano que la fumaba durante la segunda guerra mundial, la saga dedicada a la obra de Mark Twain (una con su nombre, una Tom Swayer y una Huck Finn) y la Pony Express, inmortalizada por Robert de Niro en la película Hombres de Honor.

Para su fabricación, después de la cosecha (de una variedad de maíz desarrollada genéticamente por la Universidad de Missouri especialmente para la MMC) se seleccionan las mazorcas para destinarlas a los distintos shapes según su peso y tamaño (las características de cada mazorca definirán el modelo de pipa que se producirá con cada una de ellas), se desgranan y se dejan secar hasta por dos años, para endurecer las mazorcas y luego se las corta a la medida de los distintos shapes, a algunos modelos se les pone un tapón de madera en el fondo y otras se confeccionan íntegras en el cuerpo de la mazorca, sus paredes son rellenadas con un tipo de yeso llamado pasta de parís y luego pulidas a mano (algunos modelos reciben también un baño de laca), las cañas son hechas de madera de pino y las boquillas de vulcanita o metacrilato.

El cuidado que una pipa de maíz requiere no es diferente al de cualquier otra pipa de nuestra colección, poniendo énfasis en que dadas las características del material, este tenderá a acumular un poco mas de humedad y se recomienda una mayor pausa en su uso entre fumada y fumada, como proporciona naturalmente una fumada fresca y dulce y además no genera fantasma en la fumada es ideal para fumadores que no destinan una pipa a un tipo de tabaco especifico, además de permitir, dado su precio, hacerse de una buena variedad de ejemplares por una inversión total muy baja.

Los invito a disfrutar, con las pipas de maíz el presupuesto no es excusa, la exclusividad tampoco, es la pipa de todos por antonomasia, es la pipa del hombre simple, del que no ostenta, de aquel para quien todos los días son martes de maíz (Corn Cob Tuesday se celebra en todo el mundo y es tema para otra historia por sí sola), es la del mítico Popeye y su amor por Olivia, es la de las tardes soleadas de mi balcón en octubre, es la de los domingos de KitKat junto a Francisco Reusser, es la que les roba parte del amor a mis Chacom, un estilo de pipa, una forma que es sin duda #de todomigusto y que vuelve absolutamente apropiado mi otro #favorito, #estanfácilserfeliz.

“Claro que lo sé, lo tengo más que claro, los días raros son muchos y los días buenos, raros… y aunque no haya una razón, todos a sus puestos, la vida puede que no se ponga mucho mejor que esto”.

Todos a sus Puestos, Jorge Drexler.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí