Habanos SA rompió récord de ventas en 2021 al alcanzar los 568 millones de dólares, con un crecimiento del 15 por ciento frente al año anterior. Los resultados de este año reflejan el sólido camino recorrido, a pesar de la crisis propiciada por la Covid-19, informaron en un comunicado los copresidentes de la empresa Inocente Núñez Blanco y Luis Sánchez-Harguindey Pardo de Vera.
El pasado año se superaron con creces los 500 millones de dólares por la venta de puros premium en todo el mundo, un récord histórico para esta categoría que demuestra el enorme potencial que tiene nuestro negocio. “Estamos muy orgullosos de liderar la categoría de puros premium y de seguir creciendo a pesar de las situaciones vividas estos últimos dos años”.
En el ranking por países, los cinco primeros mercados de Habanos, en volumen de ventas, fueron España, China, Alemania, Francia y Suiza. En este sentido, España y China vuelven a ser los mercados más relevantes. Por regiones, Europa se mantiene como el principal mercado de Habanos, con 59 por ciento de las ventas en volumen, seguido de Asia Pacífico (16%), América (14%) y África y Oriente Medio (11%).
Leopoldo Cintra González, vicepresidente comercial, y José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo, afirmaron que mantienen su compromiso por ofrecer la mejor experiencia a los aficionados, productos exclusivos, novedades, todo bajo la calidad, tradición y origen único “que hacen de nuestros habanos un producto de lujo apreciado en todo el mundo. Nuestros aficionados han seguido fieles al habano y a sus gustos y, en muchos casos durante el pasado año, incorporaron al consumo doméstico vitolas y marcas que antes formaban parte de un consumo más social”.
La excepcional situación que se vivió a raíz de la pandemia propició cambios de hábito de consumo, así que, dentro de este nuevo contexto, la compañía se supo adaptar, y junto a sus distribuidores exclusivos, supieron mantener la pasión por el habano encendida a través de sus estrategias de marketing, de sus lanzamientos, novedades, eventos virtuales o, cuando fue posible, presenciales.
Otra clave del éxito han sido los conceptos de retail, que sigue siendo un punto clave en el negocio del habano, basados en la especialización, productos exclusivos y el buen servicio, resultan un atractivo único para los amantes del habano y el tabaco premium. A pesar de la situación vivida durante 2021, al cierre de año la compañía alcanzó 20 Cohiba Atmposphere, 160 La Casa del Habano (un incremento de 3%), mil 217 Habanos Specialist, dos mil 465 Habanos Point (un incremento de 7%) y 486 Habanos Lounge / Habanos Terrace.
“Somos conscientes de las afectaciones y retrasos en el suministro de algunas de las vitolas más vendidas, causado en buena medida por el efecto de la pandemia y la fuerte demanda internacional. A pesar de esta situación, en 2021 se exportaron 38 nuevos productos y ya, transcurrido el primer trimestre de 2022, percibiéndose una paulatina mejora en materia de suministro”, se lee en la comunicación oficial.
Algunos de los lanzamientos más esperados por los aficionados: Cohiba Ámbar, Cohiba Ideales y Cohiba Edición Limitada 2021, dedicados al 55 aniversario de la marca, que no pudieron ser presentados y degustados en el famoso Festival del Habano cancelado en 2021 y 2022, pero sí fueron presentados en un innovador evento virtual denominado Habanos World Days. Hoy, Habanos, S.A. tiene el placer de anunciar que celebrará una noche de Gala dedicada al 55 aniversario de su marca más prestigiosa, Cohiba, el 9 de septiembre en La Habana, Cuba. Esta y otras sorpresas serán comunicadas con mayor detalle próximamente en los canales oficiales de Habanos, S.A.