Fue el destino: Nacieron en pueblos vecinos de Puerto Rico, pero mientras que él vivía en la isla, ella residía en Estados Unidos. Años después se conocieron en Carolina del Norte y el resto es historia, más bien la historia que desde 2016 escriben juntos Carlos y Jellitza de León con Monte de León Cigars.
Él estuvo en las Fuerzas Armadas y como muchos veteranos buscaba escribir el próximo capítulo de su vida. Un amigo lo llevó a un Cigar Lounge y le gustó tanto el ambiente, que despertó la curiosidad de su esposa. Prácticamente ninguno fumaba, pero ambos terminaron por enamorarse del sabor de los cigarros.
Exploraron y estudiaron la cultura del tabaco, su historia en Puerto Rico, “que viene de bien atrás”. Ella entendió el papel de las mujeres en la industria y “llamó más mi atención”.
Pensaron que hacer sus propios cigarros sería fácil, pero luego entendieron que alguna gente no estaba dispuesta a ayudarles; es más, los desalentaban. Hasta que unos quioscos les inspiraron: “Si hay quienes no van a un Cigar Lounge, ¿por qué no llevárselos? Adaptaron un vehículo para su Traveling Cigar Lounge, que estrenaron en la Daytona International Speedway, Florida, en 2019.
Se dieron a conocer en Instagram y en su sitio web ofrecen experiencias, suscripciones, tarjetas de regalo, una línea de café y ropa. Ofrecían habanos y puros “comerciales”, hasta que su marca propia se concretó en Puerto Rico, donde La Hoja del Chan les produce dos vitolas, y el resto se manufactura en Nicaragua.
Se deben a Jellitza La Dama, un Doble Corona capa Connecticut infusionado con Coñac, y La Comandante, Lancero capa Habano. Están además Charlie Mike, Shorty Maduro capa Negro San Andrés; 1SG (First Sargent), Súper Toro Maduro capa Negro San Andrés; Axios Salomón, Doble Figurado capa Habano 2000; el Lancero Conneticut, y El Cuatrista, Toro con capa brasileña Mata Fina. Además de las referencias militares, atrás de cada nombre hay una historia de amor y solidaridad.
Parte de esta nueva generación tabacalera, él tiene 41 y ella 40 años: “Para nosotros la familia es lo primero, la misión importante, y por ello es un orgullo participar de esta cultura latinoamericana que deseamos preservar”.